

Discover more from Newsletter de Dinero & Bolsa
Los escalones de la independencia financiera
Los 16 niveles de independencia (y dependencia) financiera de Morgan Housel. La libertad desglosada paso a paso.
Divide y vencerás.
Cuando realizamos un macroproyecto es necesario dividirlo en subproyectos que te permitan crear a la vez objetivos más pequeños, específicos y medibles para poder avanzar entre la neblina de la incertidumbre y la desmotivación.
Si te obsesionas con la meta y no miras hacia debajo te tropezarás con las piedras del camino. Si no tienes una meta superior o un faro al que dirigirte cuando tengas dudas y solo vives el presente te tropezarás con las ramas del bosque. Jamás saldrás de la jungla de la vida.
El artículo de Collab Fund titulado The Spectrum of Financial Dependence and Independence me hizo reflexionar sobre los distintos escalones de libertad cuando la vida va avanzando, el ahorro y la inversión consolidándose y las fuentes de ingresos aumentando.
Aquí van los 16 niveles de independencia (y dependencia) financiera de Morgan Housel. Los subproyectos financieros que deberías tener siempre en mente para seguir avanzando pase lo que pase:
Nivel 0: Completa dependencia financiera de la amabilidad de extraños que no tienen ningún interés en tu éxito. Mendigar cuando no se puede trabajar o empresas que dependen de inversores primerizos a los que no les importa que fracases.
Nivel 1: Completa dependencia financiera de personas que quieren que tengas éxito porque les caes bien y su reputación está ligada a tu éxito. Los niños menores de 15 años, mantenidos por sus padres y generalmente demasiado jóvenes para trabajar, entran en esta categoría. Lo mismo ocurre con las empresas respaldadas por amigos y familiares que no tienen intención de recuperar su dinero.
Nivel 2: Dependencia financiera total de personas con intereses creados en su resultado financiero. Empresas poco rentables pero prometedoras respaldadas por inversores que podrían obtener un rendimiento significativo de sus inversiones y, por tanto, es probable que sigan apoyándote.
Nivel 3: Capacidad de mantenerse parcialmente a sí mismo añadiendo valor para los demás, aunque sigue dependiendo en cierta medida del apoyo externo. Jóvenes que trabajan pero dependen de sus padres para cubrir lo que consideran necesidades básicas de su estilo de vida. O empresas que podrían ser rentables si modificaran su estructura de costes, pero que siguen necesitando dinero de los inversores para financiar su crecimiento.
Nivel 4: Capacidad para mantenerse plenamente añadiendo valor para otros, pero un valor que es marginal y fácil de sustituir. Se trata de una categoría común tanto para las personas como para las empresas. Es agotadora y tenue. Huele a independencia, pero un jefe o un cliente siguen siendo los dueños de tu día a día y pueden dictar tu futuro. Tu futuro depende de sus decisiones.
Nivel 5: Ahorros suficientes para cubrir los problemas corrientes. Puedes soportar los problemas que toda persona o empresa debería experimentar con regularidad, sin arruinarte.
Nivel 6: Ahorros suficientes para hacer frente a grandes problemas imprevistos. Sigues dependiendo de tu jefe o de tus clientes para salir adelante mes a mes, pero si se produjera una crisis probablemente estarías bien durante un periodo de tiempo razonable.
Nivel 7: Ahorro para la jubilación, ahorro para la educación y evitar las deudas de consumo y del automóvil. Sigues dependiendo de jefes y clientes, pero puedes prever un momento en el que tus ahorros actuales te abran un nuevo nivel de independencia para ti y tu familia. Éste es el objetivo más realista para la mayoría de la gente.
Nivel 8: La capacidad de elegir un trabajo, o clientes específicos, que evite los ejemplos más atroces de gilipolleces y molestias innecesarias en tu vida. Sigues dependiendo de jefes y clientes, pero tienes la libertad de decir: "No, tú no. Encontraré a otro" cuando te sientas demasiado frustrado.
Nivel 9: Sentirte lo suficientemente cómodo con tu estatus social como para no tener la necesidad de exhibir tus plumas de pavo real con caros bienes de consumo cuyo único valor es la señalización. La incapacidad para hacer esto es una forma oculta de deuda y dependencia que existe, y se acumula en las personas que creen erróneamente que son lo suficientemente ricas como para ser independientes.
Nivel 10: La capacidad de decir no a los bancos, cuya deuda no necesitas, incluidas las hipotecas. La deuda puede ser un capital barato, pero le mantiene en deuda con otros, dueños de una parte de sus futuras decisiones y necesidades de tesorería.
Nivel 11: Pocas situaciones realistas le harían retroceder a usted, a su empresa o a su familia por debajo del Nivel 5. Podría mantenerse durante un año o más con sus ahorros líquidos. Es la primera etapa verdadera de independencia. Ahora puede decir "No" a casi todo el mundo, con altas probabilidades de recuperarse de las repercusiones.
Nivel 12: Los intereses y dividendos cubren más de la mitad de tus gastos de subsistencia. La mayor parte de esta independencia se debe a un estilo de vida esbelto, más que a grandes activos. Se da cuenta de que los deseos de un estilo de vida se acumulan más rápido que casi cualquier activo.
Nivel 13: Sus activos y sus expectativas razonables de rentabilidad cubrirán los gastos básicos de subsistencia durante más tiempo que su esperanza de vida. Felicidades. Ya no dependes de jefes o clientes. Puedes tratar con ellos si quieres, y probablemente lo harás. Pero sólo si quieres, cuando quieres y con quien quieres. Lo cual sienta bien.
Nivel 14: Tus activos cubren los gastos de subsistencia por encima de lo básico con activos y sus expectativas razonables de rentabilidad. Puedes definir "por encima de lo básico" como quieras. Varía según la persona. Recuerda lo que dice Chris Rock: "Si Bill Gates se despertara con el dinero de Oprah, saltaría por la ventana".
Nivel 15: La independencia te permite hacer y decir lo que te plazca, sin preocuparte de que otras personas no estén de acuerdo contigo, ya que no dependes del apoyo ni de las oportunidades que puedan ofrecerte.
Nivel 16: La filantropía significativa es la única forma razonable de que tus activos no se acumulen más rápido de lo que gastas.
Para resumir un poco todo lo anterior y ponerlo en categorías claramente definidas. Estos son los hitos separados que deberás ir desbloqueando paso a paso para considerarte libre financieramente al 100% y poder tomar decisiones de vida quitando el factor dinero de la ecuación.
Ahorros 💲 Sin ahorros → Ahorros que cubran tus gastos básicos → Ahorros para cubrir grandes gastos imprevistos → Ahorros para la jubilación, educación y evitar deudas grandes de consumo → Capacidad de decir no a los bancos → Capacidad de decir no en cualquier situación un tiempo indefinido de tiempo.
Inversiones 📈 Intereses y dividendos cubren más de la mitad de tus gastos de subsistencia → Intereses y dividendos cubren a tu coste de vida durante tu esperanza de vida → Intereses y dividendos superan holgadamente tus gastos mensuales.
Dependencia de otras personas 👥 Total dependencia de gente desconocida → Dependencia de gente que busca tu bien sin pedir nada a cambio → Dependencia de gente que busca tu bien compartiendo los beneficios o las pérdidas → Independencia total.
Jerarquía social 👑 Dependencia de un cliente, jefe o un trabajo → Los anteriores de forma diversificada → Opcionalidad de poder cambiar los anteriores → Ninguna necesidad de impresionar a nadie ni de señalizar tu estatus → Puedes decir y hacer lo que te plazca ya que tu reputación e ingresos no dependen de otros → Al tener cubierto tu estilo de vida con activos, ahorros e inversiones puedes contribuir a la sociedad con filantropía.
Una vez alcanzados los 17 niveles habrás alcanzado la posición Fuck You Money! 💸
Enhorabuena. Sólo puedo quitarme el sombrero ante tal logro. 🎩
Si perteneces al otro 99% de los mortales te toca seguir subiendo escaleras de libertad. 🧗♂️
Y tú, ¿en qué nivel de la independencia te encuentras? Puedes responder a este email con tu comentario. 💬
¿Te has gustado este post? Compártelo para darle un poco de vidilla. 🔥 Y para ser un poco pesado con amigos/familiares que se encuentran en los primeros niveles y no son conscientes. 😍
¡Nos vemos pronto con más valor!
Jordi.