

Discover more from Newsletter de Dinero & Bolsa
Mix de valor D&B es una selección mensual de contenido financiero relevante. Porque el tiempo es dinero, mi misión es filtrarte la señal del ruido.
Empezamos con el tutti frutti de valor.
Esta newsletter está patrocinada por Nudista Investor.
Tu camino hacia el f*ck you money podría empezar aquí.
Controlar tus finanzas no se resume en apuntar los gastos, llegar desahogado a final de mes e invertir un poco de dinero todos los meses, lo que sobre. Eso está bien, no pasa en todas las casas, pero hay más.
Controlar tus finanzas significa entender cómo funcionan las reglas del dinero y jugar la partida con mentalidad ganadora.
No hay trucos ni recetas mágicas, pero si quieres saber por dónde empezar, lo mismo apuntarte a mi newsletter podría ser una buena idea. Y si no, al menos te echarás unas risas.
¿Quieres patrocinar una edición? +Info aquí.
El meme 🤡
(Humor financiero para rebajar tensiones)
Todos dicen ser inversores a largo plazo.
Pero cuando las cosas se ponen feas son pocos los que aguantan sus posiciones. Recuerda que los niños, los borrachos y los mercados bajistas son los únicos que no dicen mentiras.
Queremos ser inversores a largo plazo pero invirtiendo a corto plazo… Este meme da justo en la diana.
Frase + Reflexión 💬
(Una cita célebre con comentarios)
"El mejor momento para plantar un árbol fue hace veinte años. Es el segundo mejor momento es ahora."
-Proverbio chino
El principal arrepentimiento de cuando empezamos a invertir es no haberlo hecho antes.
La capitalización compuesta empieza a dar sus frutos cuando estamos invertidos largos períodos de tiempo. Para que el efecto bola de nieve empieza a multiplicar tus ahorros es imprescindible lanzar la bolsa de nieve lo antes posible por la ladera de la montaña.
Siempre ha habido, hay y habrá un momento perfecto para invertir nuestro dinero: hoy mismo.
Fuentes seleccionadas de valor 🔢
(Filtrando la señal entre el ruido)
Selección mensual de 5 contenidos que tienes que ver sí o sí.
In gold we trust report 2023. Mi informe bursátil favorito. Se publica solo una vez al año y en castellano. Esta entrega se centra en las estrategias de los bancos centrales para frenar a la inflación. ¿Conseguirán la tan ansiada estabilidad de precios? La última mano de póker está apunto de jugarse. Los jugadores finales (potencias mundiales, bancos centrales, políticos) tendrán que mostrar sus cartas. Pronto se sabrá quién está mejor posicionado.
Tesis inversión de Teleperformance. Las tesis de inversión son una fantástica forma de aprender a invertir conociendo las entrañas contables de las empresas y sus negocios. En este caso la newsletter de Quality Value nos ofrecen gratuitamente una tesis muy interesante de una empresa francesa que se encuentra a múltiplos muy buenos. Directo al radar de inversiones.
Creencias de lujo (Suma Positiva). Los ricos buscan diferenciarse con signos de de estatus. Normalmente las clases medias y bajas intentan imitar fallidamente este estilo de vida mediante el consumo. El problema está cuando no compran objetivos materiales, sino ideas, pensamientos y creencias. Samuel Gil reflexiona sobre los peligros para la sociedad de olvidarnos de los problemas reales pensando que estamos por encima de donde realmente estamos. Este artículo te ayudará a entender muchas cosas.
Los coches pueden arruinarte (Javier Gómez). Después de la compra de tu vivienda principal, la del vehículo suele ser la segunda decisión financiera más importante. Sin embargo, es mucho más fácil cagarla aquí teniendo en cuenta que, en promedio, el automóvil nuevo pierde un 50% del valor 5 años después de su compra. Un derrape con peligro de salida del circuito de tu libertad financiera.
Y así está cambiando el mundo (II) (José Luis Casal). Pequeña colección de gráficos y datos que te harán entender cómo va el mundo. Desde la fuerte innovación tecnológica, la relación entre salud mental y uso de la tecnología, nivel de ocupación de oficinas por el teletrabajo y la revolución de la Inteligencia Artificial y ChatGPT, entre otros.
Valor ilustrado 🖼
(Lecciones visuales)
Este mes quiero compartiros las conclusiones de un estudio realizado por Vanguard sobre la importancia de los costes en la inversión.
Dos ejemplos considerando una inversión inicial de $100.000 mantenida durante 25 años y obteniendo una rentabilidad media anual del 6%.
En el primer supuesto no pagamos ninguna comisión ni coste adicional. El 6% va directamente a nuestro bolsillo.
En el segundo, pagamos una comisión anual del 2% que erosiona nuestra rentabilidad neta año a año. Un porcentaje nada descabellado y que mucha gente está pagando “encantado” a su banco sin ni siquiera considerar si es caro.
¿Las conclusiones?
En el primer caso, la inversión final resultante sería de $440.000.
En el segundo ejemplo, pasando por caja, el dinero resultante valdría $260.000. Las comisiones han erosionado tu patrimonio -$170.000. Más de la mitad de tus ganancias solo han servido para hacer más rico a tu banco.
La auténtica descapitalización bursátil.
Hilando fino 🧵
(Un hilo Twitero de alto valor añadido)
Más vale una imagen que mil palabras.
Pues en el hilo de Twitter del mes te doy nada más y nada menos que 15 imágenes. Resumo visualmente ideas poderosas como la de la capitalización compuesta, el comportamiento del inversor, ciclos bursátiles, si es más interesante invertir de golpe o fraccionar, la importancia de los costes, la verdadera riqueza…
Léelo con calma y absorbe su conocimiento poco a poco. Al igual que las buenas ginebras, necesitas varias destilaciones.
La biblioteca financiera 📚
(Glosario de lecturas imprescindibles)
Si queréis navegar entre la historia económica nada mejor que este libro. Una colección de ensayos que repasa las razones de las caídas de los imperios más grandes de la historia de la humanidad. Desde el romano hasta el español pasando por las ciudades-Estado italianas o el imperio marítimo holandés.
Lo más interesante de todo es que se suelen repetir unos patrones comunes. Asfixia fiscal a las clases medias-bajas, aumento de las brechas de riqueza, excesiva burocratización, fuertes migraciones a núcleos urbanos sobrepoblados, bajada de la productividad e innovación, pérdida de la competitividad en los mercados internacionales con menos exportaciones de valor añadido y dependencia de las exportaciones. Da para pensar.
Hasta aquí la recopilación de valor de junio. Gracias por emplear tu valioso tiempo en su lectura.
Agradecer al patrocinador de este mes Nudista y su newsletter por alquilar un pedacito de este espacio.
¡Nos vemos el próximo mes con más valor!
#MakeCulturaFinancieraGreatAgain.
Mix de valor D&B #9
Libro Cipolla es fantástico.
Que maravilla!!!! Muchas gracias por tu selección y a seguir aportando valor en la comunidad twittera!!!