Hola, aquí Jordi 👋. Dos veces al mes te traigo el Mix de valor, una selección de contenido financiero relevante. Porque el tiempo es dinero, mi misión es filtrarte la señal del ruido.
…
Ser rico mola.
Pero lo que mola más es invertir como un rico.
La pasta gansa suele tomar estas cuatro vertientes…
Family offices y altos patrimonios. Las grandes fortunas prefieren el capital privado por su enfoque en la preservación del patrimonio y la inversión a largo plazo.
Endowments. Fondos que constituyen instituciones como universidades u organizaciones benéficas para invertir y hacer crecer su patrimonio. El más emblemático es el de Harvard. Harvard, no Harvardcete. Ojo.
Fondos soberanos. Gestionados por Gobiernos. El más sonado es el de Fondo Soberano Noruego que gestiona $1.62 millones de millones (casi nada…)
Grandes planes de pensiones. No son tan típicos en España. Pero en países como EE.UU. se constituyen fondos para la jubilación de ciertos colectivos.
Todos ellos suelen tener como protagonista el capital privado.
Gracias a Crescenta puedes invertir en capital privado aunque no fumes puros, te suenes los mocos con billetes de 500 o tengas el acento de un Lord inglés.
…
¿Quieres patrocinar una edición de la newsletter? Aquí toda la info. 1
🤡 El meme
(Humor financiero para rebajar tensiones)
Hay gente que cuando bebe se pone agresiva. Otros se quedan dormidos de pie asintiendo a todo. Algunos se ponen tontorrones…
Pero hay otra especie de personas en la rica fauna de la noche…
Una especie en pleno auge.
Aquellos que, se hacen los interesantes con el móvil, pero en realidad tienen abiertas las aplicaciones de Uber, Cabify, Freenow, Bolt... comparando precios en tiempo real. Como si fuesen un broker tan importante que, con tan solo con toque de pulgar, pudiesen manipular todo el mercado de cacao a su antojo.
Confieso haberlo hecho más de una vez. Una retirada a tiempo, es una victoria.
💬 Frase + Reflexión
(Una cita célebre con comentarios)
«La visión del Gobierno sobre la economía se podría resumir en unas pocas frases cortas: si se mueve, ponle impuestos; si se sigue moviendo, regúlalo. Y si deja de moverse, subsídialo».
—Ronald Reagan
No diré más, Señoría.
⬜ Valor ilustrado
(Lecciones visuales)
Es curioso ver lo sectores que han triunfado en los mercados por épocas.
Dice mucho.
Primero las empresas financieras y conglomerados inmobiliarios controlaban el cotarro con la creación de los mercados bursátiles modernos.
Los próximos 75 años fueron del sector transporte.
La energía y los materiales han dictado gran parte del siglo XXI.
Hoy en día, mandan las telecomunicaciones y las empresas tecnológicas.
Por eso suelo invertir indexadamente. No sé qué triunfará mañana.
🔢 Fuentes seleccionadas de valor
(Filtrando la señal entre el ruido)
Resumen del libro Fluir (Flow) de Mihály Csíkszentmihályi. Un artículo que publiqué en el blog resumiendo las principales ideas de este libro que recomiendo leer a todo el mundo. Por cierto, si consigues pronunciar el apellido del autor sin atragantarte, te doy 1€. Mándame la nota de voz y te haré un Bizum.
La vivienda en España: ¿deuda buena o deuda mala? (Javier Fernández). La deuda mala te lastrará como una cadena financiera el resto de tu vida. Sin embargo, endeudarte positivamente te hará más rico a la larga ayudándote a poseer activos que te den rentas pasivas. Fundamental conocer la diferencia (sobretodo, en el caso de la vivienda).
Las guerras del aceite de oliva (El Orden Mundial). Una investigación muy elaborada sobre cómo España se ha convertido en el líder mundial en producir el oro líquido. Pero son las marcas italianas las que dominan el mercado mundial. De hecho, gran parte del aceite “italiano” es español. El futuro pasa por la diferenciación y la Marca España, antes que vender a granel. Como curiosidad, solo la provincia de Jaén ya produce más, por si sola, que Italia entera.
¿Qué causa la estanflación? (Instituto Mises). Las conclusiones de un estudio realizado por Frank Shostak que muestra cómo el crear dinero de la nada por los bancos centrales siempre acaba en estanflación (Recesión + inflación). Para leer con calma e ir poco a poco atrapando sus ideas.
Habilidades útiles y pasadas por alto (Morgan Housel). Un compendio de ventajas competitivas muchas veces ignoradas pero que marcan gran parte del éxito hoy en día. E.g.: valorar situaciones objetivamente, poder hablar 10 min con cualquier tipo de persona, interactuar con personas con un punto de vista totalmente diferente al nuestro, capacidad de síntesis, el “no” diplomático… Muy interesante. Muy fan de Housel.
🧵 Hilando fino
(Un hilo Twitero de alto valor añadido)
Hace unos años me tomé profesionalmente el uso que le daba a Twitter. Conseguí 50.000 seguidores con la cuenta de @dinerobosa.
Ahora estoy centrado casi exclusivamente en hacer crecer la newsletter y el podcast. Los pilares estratégicos de Dinero y Bolsa como marca.
Te cuento toda mi experiencia en el último año aprendiendo a saco de newsletters. Un mundo apasionante. Con mucho futuro. Antifrágil. Y rentable.
Transparencia total.
📚 La biblioteca financiera
(Glosario de lecturas imprescindibles)
Las mejores cosas en la vida se consiguen fluyendo. Sin oponer resistencia. Sin filtros. Olvidando la noción del tiempo. Experimentar tanto placer en el hacer nos sumerge en el mismo corazón del momento presente. Raíz del bienestar. Causa de la motivación. Origen de la felicidad.
Tan fácil de decirlo, como difícil lograrlo. Entrar en flujo es entrar justo en medio de la corriente del aburrimiento y la ansiedad. De lo excesivo y de lo escaso.
Si consigues penetrar en el flow te enriquecerás en todos los sentidos. Tu experiencia humana se elevará a las máximas cotas de expresión. Conseguirás dar lo mejor de ti. Aprenderás y crecerás al infinito de una forma totalmente natural.
Esta lectura debería ser obligatoria para todo el mundo. Más si cabe en la era del scroll infinito, redes sociales y distracciones en la que vivimos.
✨Colaboración amistosa
(Buenos amigos de la newsletter)
Te dejo con el bueno de Rafa:
¡Hola! Rafa Villaplana por aquí, mientras estás leyendo esto, el dinero que tienes en el banco está perdiendo valor.
¿Te gustaría saber cómo puedes sacarle rentabilidad? Suscríbete hoy a la newsletter de "Dispara Tu Dinero" para recibir toda la información sobre la actualidad económica, análisis de productos financieros, recomendaciones de libros y formas de ganar un dinero extra online que te ayudarán a alcanzar tu libertad financiera.
¡Recibe un correo semanal totalmente gratuito con toda esta información!
Además, si te suscribes ahora, por venir de parte de Jordi, en el email de bienvenida tendrás de una guía sobre dónde invertir de forma rentable en 2024, sin tener conocimiento de los mercados.
Si quieres empezar a hacer crecer tu dinero, suscríbete aquí.
Hasta aquí la segunda recopilación de valor de junio. Gracias por emplear tu valioso tiempo en su lectura.
Recuerda que gracias a Crescenta puedes invertir como los mejores. Like the best. Like de fuc***ng best.
¡Nos vemos el próximo mes con más valor!
…
¿Crees que este email podría aportar valor a un conocido? Reenvíalo y nútrele con educación financiera.
Disclaimer. Te recordamos que rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras y que estas inversiones pueden dar lugar a riesgos, destacando su iliquidez. Para más información sobre Crescenta y los fondos puedes visitar: https://www.crescenta.com/es/condiciones
*Objetivo basado en la rentabilidad neta histórica obtenida por los fondos subyacentes seleccionados, bajo un escenario conservador y considerando la consistencia de los resultados futuros esperados
Esta semana ha salido el resultado de los españoles en el informe Pisa en relación a los conocimientos financieros que tienen los chicos de 15 años en España.
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/educacion/2024-06-27/informe-pisa-alumnos-conocimientos-financieros_3912108/
El 79% de los adolescentes de 15 años nunca ha oído hablar del interés compuesto. Así como vamos a invertir, si la sociedad ni si quiera sabe lo que puede conseguir con la inversión y la importancia de empezar a invertir cuanto antes y los resultados del largoplacismo en la inversión. No me extraña que, con estos datos, luego la gente piense que invertir en bolsa es como jugar al casino.